martes, 17 de septiembre de 2013

CONSENSOS, CONFLICTOS Y RELACIONES DE PODER EN EL JARDÍN DE INFANTES ☺

§      “El espacio de convivencia, si se quiere, más nítido entre una y otra metodología se encuentra precisamente en el ya citado El orden del discurso".
Foucault, M.; El Orden del Discurso; Tusquets, Barcelona, 1974, pág, 21. En el diseño de algunos proyectos para el análisis de las instancias del control discursivo, que en él se hace, se dan la mano las tareas nunca separables de la crítica y la genealogía: el análisis de los procesos de enrarecimiento, reagrupamiento, unificación,... de los discursos y la formación dispersa, discontinua y regular de estos.
§      “El propio Foucault propone avanzar hacia una nueva economía  de las relaciones de poder tomando como punto de partida las formas de resistencia a los diferentes tipos de poder, a modo de catalizadores que permiten evidenciar dichas relaciones, sus métodos y puntos aplicación, etc.” • Fouacult, M.; Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión; Siglo XXI, México, 1977.
§      De los esfuerzos desplegados en este sentido cabe destacar una serie de características como la transversalidad, la inmediatez, pero sobre todo el hecho de que son luchas que ponen en cuestión el estatuto del individuo luchas contra el gobierno de la individualización.
§      “En el diseño de algunos proyectos para el análisis de las instancias del control discursivo, que en él se hace, se dan la mano las tareas nunca separables de la crítica y la genealogía: el análisis de los procesos de enrarecimiento, reagrupamiento, unificación,... de los discursos y la formación dispersa, discontinua y regular de estos.”
 Foucault, M.; El orden del discurso; Tusquets, Barcelona, 1974. Entre una y otra empresa, afirma el propio Foucault, 'la diferencia no es tanto de objeto o de dominio como de punto de ataque, de perspectiva y de delimitación'.
§      Todos los que conviven en un curso deben  aceptar  unas normas básicas de convivencia y se deben esforzarse  día a día por vivirlas.
Como el  buen clima de un colegio no se improvisa, es cuestión de coherencia, de tiempo y de constancia. Las normas deben servir de punto de referencia y ayuden a lograr unambiente sereno de trabajo, orden y colaboración; un marco generalmente aceptado, que precisa los límites que la libertad de los demás impone a la propia libertad.
§      Es ése consenso real, el que se ha alcanzado mediante la negociación, el que sirve a los efectos de estar de acuerdo o no.
Es así, puesto que se ha negociado con cada integrante de dicho consenso, el cual implica aceptan las relaciones de poder que existan, y si la negociación goza de prestigio como mecanismo de lograr consenso, no necesariamente ha de ser un proceso conflictivo al punto de generar tensiones desagradables.
§      “Producir una historia de los diferentes modos de subjetivización del ser humano en nuestra cultura"
Autor: Foucault
En este sentido son la encarnación de una vindicación: la del derecho a la diferencia, a la individualidad. Una vindicación, ahora bien, que se inserta en la defensa de la colectividad, de la vida comunitaria y se enfrenta a todo intento de aislamiento, de reclusión en una identidad ahogante, no autónoma.
§      " Arqueología que encara la formación de los objetos del discurso”
Autor: Foucault
Especialmente la constitución del ser humano como objeto de una serie de ciencias (y sus consiguientes discursos) positivas. Arqueología que encara los vestigios intentando discernir la verdad y el sujeto que a través de ellos se estructura, yendo más allá del propio documento. Son los momentos, inagotables completamente bajo un solo título, de la muerte del hombre, del intento de acabar con el antropocentrismo sobre el que se erigen y apoyan tanto la concepción unitaria y teleológica de la historia, como las ciencias humanas en general. Momentos de crítica feroz a una racionalidad moderna cimentada sobre un mito: el del sujeto soberano.
§      “El contenido de esta autonomía individual es la participación igual de todos en el poder, entendido este en el sentido amplio”
Autor: Cornelius Castoriadis
La autonomía, entonces, adquiere pleno sentido pensada –como se pensaba la individualidad misma- sin perder de vista la colectividad. Así, y en una aproximación parcial, podría afirmarse que una sociedad autónoma es la que niega la existencia de un fundamento extra social a la ley (y actúa en consecuencia). Desde esta perspectiva, la idea de autonomía consistiría en última instancia en la existencia de sujetos que cuestionen sus propias leyes y de sociedades que cuestionen su propia institución.
§      “Desde esta perspectiva construye una analítica que se desmarca de la presentación en términos negativos del poder (exclusión frente a inclusión, locura frente a razón).” La genealogía, afirma, refiere a las series de la formación efectiva del discurso: intenta captarlo en su poder de afirmación”.
Foucault, M.; El orden del discurso; Tusquets, Barcelona, 1974. Y entiendo por esto no un poder que se opondría al de negar, sino el poder de constituir dominios de objetos, a propósito de los cuales se podría afirmar  o negar proposiciones verdaderas o falsas.

VOCABULARIO:
§  Reseña analítica: Es el resultado de un análisis de los documentos científicos primarios. Contiene una evaluación argumentada y ofrece recomendaciones.

§  Reseña refractiva: Se caracteriza por un análisis menos profundo y se basa en la extracción y la sistematización de determinados datos contenidos en los documentos científicos primarios.

§  Reseña descriptiva: Es una descripción de la obra, suceso o acontecimiento sin que el autor valore o califique.

§  Asimetría: Ausencia de simetría (V.). En un sentido corriente equivale a asistemático e inarmónico. Dada la importancia que el hombre asignó siempre a la simetría y a su relación con la belleza, la armonía y el arte, asimetría, para el hombre común, está ligada también a lo carente de belleza, orden, regularidad, sistema, equilibrio, etc., pero generalmente referido a la simetría bilateral o central.

§  Esbozo:  Primer diseño o proyecto de una obra artística, hecho de manera provisional, con los elementos esenciales y sin dar ningún detalle. Explicación de una idea o plan de manera vaga y en sus líneas generales

§  Pergeñados: Idear, disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad y rapidez.

§  inteligencias múltiples: son todo lo que reconozcamos y profundizamos teniendo en cuenta toda la variedad de inteligencias humanas.

§  trabajo cooperativo: pone su principal acento en la inteligencia interpersonal, sin embargo, contiene actividades especificas que pueden involucrar  a los alumnos en cada una de las inteligencias.

§  sugestopedia: un enfoque pedagógico, desarrollado por el psiquiatra búlgaro georgie lozanod. Sin embargo, pareciera que en este enfoque la música desempeñara el papel más importante como facilitador del aprendizaje.

§  Reseñador: Evalúa la obra de acuerdo con valores, normas y procedimientos que permitirán compararla racionalmente con otros textos.

§  Reseña: es un informe bibliográfico. Es un informe sobre el contenido y, en ocasiones, la calidad de una obra, suceso o acontecimiento de cualquier tipo.

§  Ortodoxos: Conforme con la doctrina tradicional en cualquier rama del saber.

§  Irrupción: Entrada violenta de algo o alguien en un lugar.

§  Sojuzgar: Dominar, someter con violencia.

§  Punitivo: Del castigo o relativo a él.

BIOGRAFIAS:


MICHEL FOUCAULT
 (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France.
En sus últimos trabajos y cursos desarrolló conceptos como biopoder y biopolítica, de especial relevancia en la obra de pensadores políticos contemporáneos como Antonio Negri, Michael Hardt, Giorgio Agamben y Roberto Esposito. En los años sesenta Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante.

OBRAS:

§  El nacimiento de la clínica, de 1963, fue su segundo trabajo importante. Foucault rastrea el desarrollo de la medicina, específicamente la institución de la clínica.
§  La arqueología del saber, de 1969, representa su principal aventura en metodología.
§  Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757.

CORNELIUS CASTORIADIS
 (Κορνήλιος Καστοριάδης, Estambul, 11 de marzo de 1922 - París, 26 de diciembre de 1997) fue un filósofo y psicoanalista, defensor del concepto de autonomía política y fundador en los años 40 del grupo político Socialismo o barbarie y de la revista del mismo nombre, de tendencias próximas al luxemburguismo y al consejismo. Posteriormente abandonaría el marxismo, para adoptar una filosofía original y una posición cercana al autonomismo y al socialismo libertario.

OBRAS:

§  La sociedad burocrática - 1973 (Tusquets Editores, 1976)
Tomo 1: Las relaciones de producción en Rusia
Tomo 2: La revolución contra la Burocracia

§  La experiencia del movimiento obrero - 1974 (Tusquets Editores, 1979)
Tomo 1: Cómo luchar
Tomo 2: Proletariado y organización

§  Los consejos obreros y la economía en una sociedad autogestionnaria - (Editorial Zero, 1976)
Publicado bajo el nombre de "Paul Cardan", pseudonimo usado en Socialismo o Barbarie

§  Proletariado y Organización - (Editorial Zero, 1977)

Publicado bajo el nombre de "Paul Cardan", pseudonimo usado en Socialismo o Barbarie

LAS RELACIONES INTERPERSONALES:

El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen las posibilidades de entablar una relación funcional.
Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo.
A pesar de que todas las personas nos relacionamos y nos comunicamos diariamente, no siempre nos detenemos a reflexionar sobre la importancia de ello ni acerca de los problemas que se pueden presentar al respecto. Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos, con amistades o con compañeros de trabajo y estudio. A través de ellas intercambiamos formas de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.
La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos. Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida.
La comunicación a cambiado considerablemente en las últimas décadas, debido principalmente a las posibilidades que ofrece Internet. Tomando en cuenta simplemente su impacto en las relaciones interpersonales, se ha visto un abandono cada vez mayor del contacto presencial en pos de encuentros virtuales. En los años 90 y principios de la década del 2000 las aplicaciones de chat constituían el medio más usado para alcanzar dicho objetivo, y en muchos aspectos resultaba más práctico que el teléfono, especialmente para conversaciones largas e interrumpidas frecuentemente.

Dichas funciones no sólo representan avances tecnológicos inimaginables para los consumidores hace tan sólo veinte años, sino que han abierto las puertas a un nivel de comunicación muy sofisticado. Sin lugar a dudas, esto tiene sus consecuencias positivas y negativas, según se aproveche. Con respecto al primer grupo, hoy más que nunca es posible compartir conocimientos de todo tipo con las demás personas, sea que se esté hablando de arte y se envíen enlaces a fotografías de las obras de un determinado autor, o de geografía y se utilicen los mapas interactivos como referencia, o bien de idiomas y se haga uso de las innumerables herramientas de estudio presentes en Internet, tales como diccionarios y foros de consulta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario