I. DEFINICIONES:
·
EXPERIENCIA CRISTALIZANTE: Son hitos en la
historia personal, claves para el desarrollo del talento y las habilidades.
·
EXPERIENCIA PARALIZANTE: son aquellas que
inhiben el desarrollo de la
inteligencia.
·
CREATIVIDAD: es el potencial humano integrado
por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a
través de una atmosfera creativa se pone de manifiestos, para crear productos
novedosos y de gran valor social y comunicarlos trascendiendo en determinados
momentos el contexto histórico social en el que se vive.
·
EDUCAR EN LA CREATIVIDAD: es educar para el
cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura,
iniciativa, confianza, amante de los riesgos y listas para afrontar los
obstáculos y problemas que se le van presentado en su vida escolar y cotidiana.
·
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: es la inteligencia ampliada
ocho veces, estas serían la inteligencia lingüística o verbal, la
lógico-matemática, la espacial, la musical, la cinestésica corporal, la
naturalista y las inteligencias personales, esto es, la intrapersonal y la
interpersonal.
·
APRENDIZAJE COOPERATIVO: es el cual parece poner
su principal acento en la inteligencia interpersonal. Sin embargo, contiene
actividades específicas que pueden involucrar a los alumnos en cada una de las
inteligencias.
·
SUGESTOPEDIA: es un enfoque pedagógico que usa
la representación teatral y ayudas visuales como llaves para abrir el potencial
de aprendizaje de los alumnos.
II. VOCABULARIO:
©
SUBJETIVISMO: doctrina epistemológica que limita
la validez del conocimiento al sujeto que conoce y juzga.
©
FEED-BACK: Capacidad de un emisor para recoger
reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo
recogido.
©
HITOS: Acontecimiento muy importante y
significativo en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona.
©
CURRÍCULA: Relación de datos personales, títulos
académicos o profesionales y trabajos hechos por una persona.
©
AMBIGÜEDAD: indeterminación estado o condición
de confuso, impreciso, inseguro. Que expresa diferentes interpretaciones.
©
INCERTIDUMBRE: Falta de conocimiento seguro o
fiable sobre una cosa, especialmente cuando crea inquietud en alguien.
©
INMUTABLE:
Que no cambia o no puede cambiar. Se aplica a la persona que no siente o
no muestra alteración del ánimo.
©
ESTÁTICO: Que permanece en un mismo estado y no
experimenta cambios. Se aplica a la persona que se queda parada a causa de una
emoción.
©
DIALÓGICO: Perteneciente o relativo al diálogo.
Que contempla o que propicia la posibilidad de discusión.
©
CAOS: Desorden o confusión muy grandes en un
conjunto de cosas, una situación, un asunto, un lugar o una colectividad.
II APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO:
Un aprendizaje significativo que se puede evidenciar a lo
largo del año escolar es llevado a cabo en el área de lengua castellana con la
educadora Claudia Sarmiento, puesto que hemos tenido que realizar diversas
exposiciones de tal manera que nos convertimos en determinado personaje debemos
actuar como tal, y para ello debemos leerle investigarle y apropiarnos no sólo
de su personaje sino del contexto en que se desenvuelve y lo que realizó en su
época para haber trascendido a la época contemporánea. Debo admitir que en un
principio me parecía molesto realizar éste tipo de exposición pero realmente al momento de realizarla me
sentía realizada porque era creativa, volitiva, interesante y en ocasiones
graciosa que impactaba o dejaba una huella en los espectadores y en nosotras
mismas.
En otra área es la de psicología pues la profesora Noema
Sepúlveda, nos ha presentado folletos en los cuales se habla acerca de la adolescencia, un tema interesante a mi
criterio debido a que aún estamos quemando esa etapa de la vida, se presentan
diversas situaciones que efectivamente se ven reflejadas en la vida juvenil. y
se explica el porqué de ello. pero es un aprendizaje significativo porque al
llegar al aula de clases hacemos un conversatorio o formamos polémicas porque
mientras algunas están de acuerdo otras estamos en contra y además se relatan
hechos de la vida real se causan risas y un aprendizaje que perdurará y
trascenderá en nuestra vida.
III. EXPLICA UN CASO
DE APRENDIZAJE CREATIVO QUE HAYA TENIDO ESTE AÑO EN LA NORMAL Y EXPLIQUE
TEÓRICAMENTE EL POR QUÉ.
Un aprendizaje creativo que haya tenido este año se presenta
en los encuentros pedagógicos del área de
psicología con la maestra Noema ,
la cual nos plantea diferentes métodos para dar a exponer una determinada
temática, estos los utilizamos muy a menudo, como por ejemplo: dramatizaciones,
foros, exposiciones, carteles, socializaciones etc.
Este proceso va muy acorde a la definición de aprendizaje
creativo que es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos,
afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se
pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y
comunicarlos transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico
social en el que se vive.
La maestra Noema nos ha enseñado a no temerle al cambio y
ser capaces de enfrentar lo nuevo con una respuesta positiva, explotando todo
nuestro potencial a la hora de crear e
innovar.
IV. DESCRIBA UN CASO
DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES QUE HAYA TENIDO Y EXPLIQUE TEÓRICAMENTE POR QUÉ.
En el grado decimo, tuve una experiencia respecto de las
inteligencias múltiples en el área de psicología, en este caso, la maestra nos asignó un compromiso el cual consistía en
exponer un caso del libro que con anterioridad nos habíamos leído, el cual debíamos
presentar un trabajo argumentando que sucedía en la situación, como se
comportaba el individuo y cuál era la mejor solución, en adición debíamos
realizar una obra de teatro la cual lo representara y dar conclusiones de dicho
caso. Al exponer cada grupo su caso, me di cuenta de que muchas compañeras que
eran un poco negadas para conllevar un buen discurso ante el público, tenían
otro tipo de inteligencia que era la corporal, pues se expresaban muy bien en
el entorno y representaban muy bien su papel, inclusive tenían mejor discurso
al exponer de esa forma que utilizando la inteligencia lingüística o verbal.
Respecto a la experiencia, podría objetar que
algunas de mis compañeras poseen mayor facilidad para extraer del medio
la información mediante su inteligencia corporal , lo cual indica que cada una
resolverá los problemas que el entorno les presente con su potencial
individual; inclusive con esta experiencia también me di cuenta que no solo
poseo inteligencias lingüísticas o verbales, sino que la inteligencia corporal
y espacial también hace parte de mí, pues supe representar mi papel e
interpretar la situación de la mejor manera.
V . REALIZAR UN
ENSAYO CONTEXTUALIZADO DEL DESCANSO DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
UN COMPLEMENTO PARA NUESTRA INTELIGENCIA MÚLTIPLE: EL DESCANSO.
Bien sabemos que durante nuestra vida escolar, desarrollamos
la mayor parte de ella, con
nuestras habilidades mentales ya
sean de lógica- matemática o lingüística verbal, sin embargo estas no encierran
un núcleo fundamental para el desarrollo pleno del estudiante, puesto que este
es un ser integral que debe complementar junto con las mentales otro tipo de
habilidades personales que le permiten llegar a una buena motivación, y por
ende un desempeño escolar superior.
Estas habilidades propias, se crean espontáneamente en la
vida del individuo ya sea en otro
ambiente diferente al de la institución, por ello es importante que en el
momento del aprendizaje apliquemos aquellas habilidades que se nos facilitan
para compensar o complementar de alguna
manera las habilidades que en ocasiones
no desarrollamos en el presente sino que con el tiempo se van manifestando,
entonces la cuestión está en que , si la institución nos ayuda a promover las
habilidades metales que permiten una buena interpretación de los ambientes habilidades
fuera.
Un hecho concreto que demuestra la anterior afirmación, es
el descanso que en días anteriores experimente junto con mi grupo de amigas de
la institución, pues tomando como referencia
esta situación, analizo entonces
que en el momento en que el timbre que estimula para que las estudiantes
salgan al espacio que les permite emplear sus inteligencias múltiples, todas
poseen una actitud de felicidad, puesto que esto indica que existe un momento
en el cual podemos compartir libremente con nuestras amigas y así descansar de
las arduas competencias que debemos desempeñar en el aula, este hecho se hizo presente en el ya anteriormente
mencionado descanso que compartí con mis compañeras, con las cuales pude
observar que cada una poseía una forma innovadora de utilizar sus recursos para
expresarse, por ejemplo, una de ellas posee una gran habilidad para expresarse
mediante la inteligencia lingüística
pues desempeña un discurso fructuoso al hablar, otra, casi no emplea la
anterior inteligencia pero no podemos ignorar que es muy buena para la lógica
matemática, y la última posee una habilidad interpersonal para comunicarse y
descansar de su rutina , en cuanto a mí , tengo la mayoría de las expresiones
anteriores que sin medir cual es
mayor en alguna , todas nos
complementamos a la hora de compartir el descanso ; inclusive pude analizar que
las más pequeñas prefieren emplear su tiempo
en su inteligencia corporal pues pasan su descanso jugando y expresando
su flexibilidad para hacer un tiro al tablero o simplemente saltando lazo, al
finalizar este espacio todas sentimos de antemano que hemos recargado energías
para volver a aplicarlas en los trabajos escolares. Al analizar esta situación
podemos ver que el descanso es una forma creativa para que los alumnos
compartan junto con sus compañero y experimentes nuevas emociones que les
permitan desempeñar sus habilidades para así continuar con sus deberes, entonces, el descanso
representa parte fundamental en la vida del estudiante, pues no podemos ignorar
que una buena forma de recuperar energías es ejecutando relaciones interpersonales de forma libre y así complementar las demás actividades. Por
consiguiente si se prohíbe este espacio
a los alumnos no podrían o no querrían
de alguna forma seguir con sus deberes, entonces el plantel educativo deberían
como motivadores de la enseñanza, buscar nuevas formas de destreza para que los
alumnos empleen sus habilidades en estas y así integrar todas las que
comprenden la inteligencia múltiple, estas podrían ser algún animación durante
su descanso ya sea el sonido de hermosas letras musicales para aquello estudiantes
que poseen la habilidad musical y así igualar sus otra competencias en juego,
inclusive en el aula de clase podrían implementar técnicas creativas de
enseñanza para una mejor interpretación, por ejemplo podrían implementar dinamismo en algunas de sus
clases o inclusive compartir una que otra experiencia; por último, llego a lo
siguiente, si analizamos que clase de inteligencia tenemos en los espacios de
libertad y trabajamos para desarrollar
de las que carecemos, tendremos un buen desempeño en los ámbitos sociales ,
escolares o familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario