LA
INVESTIGACION
1.INVESTIGACION
EDUCATIVA:
Pablo Latapí (1981), se
refiere a la investigación educativa describiéndola como: el conjunto de
acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y
producción de nuevos valores, teorías, modelos, sistemas, medios, evaluaciones…
se considera investigación educativa no cualquier esfuerzo de búsqueda de
conocimientos o reflexión acerca de los hechos o problemas educativos, sino
sólo las actitudes que persiguen la innovación educativa intencionadamente y en
forma sistemática.
2.INVESTIGACION
CUALITATIVA:
Sandin Esteban (2003), la investigación cualitativa es una
actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos
educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios
socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.
3.INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
permite examinar los datos de manera
científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de
herramientas del campo de la estadística.Para que exista metodología
cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación
exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico
ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los
elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible
definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué
dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:
- Su naturaleza es descriptiva.
- Permite al investigador “predecir” el
comportamiento del consumidor.
- Los métodos de investigación incluyen:
Experimentos y Encuestas.
- Los resultados son descriptivos y pueden
ser generalizados.
también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
5.INVESTIGACIÒN
ANALÌTICA
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario