PSICOLOGIA
Y PEDAGOGIA – JEAN PIAGET ☻
1."Hay enseñanzas evidentemente privadas de todo valor formativo y
que continúan imponiéndose sin saber si cumplen o no el fin utilitario que se
les ha conferido. Todo el mundo admite, por ejemplo, que para vivir socialmente
es necesario saber ortografía (sin discutir aquí la significación racional o puramente
tradicionalista de una obligación tal)."
-Esta frase nos hace referencia a que tipos de saber son benefactores para el ser humano, y cuáles no lo son. Pero lo que no se sabe nunca de forma decisiva es si una enseñanza especializada de la ortografía favorece, es indiferente o se hace a veces perjudicial para este aprendizaje.
2. El valor intrínseco de un método tal de enseñanza, depende,
naturalmente, de los fines que se le asigne en cada rama particular.
-En los
casos en que sólo se trata de adquirir un saber, como en la enseñanza de las
lenguas, queda fuera de toda duda que la máquina proporciona servicios
reconocidos, en particular en forma de ahorro de tiempo. En el caso en que el
ideal sea la reinvención de la serie de razonamientos, como en las matemáticas,
la máquina ni excluye la comprensión ni el mismo razonamiento, pero lo canaliza
de forma fastidiosa y excluye la iniciativa.
3-El pedagogo no
organiza experiencias continuadas y metódicas y pues se debe
contentar con resolver las cuestiones basándose en opiniones que
su “buen sentido” recubre, de hecho, más de afectividad que de
razones efectivas.
-El maestro siempre realiza un encuentro pedagógico basándose en que sea nuevo y creativo para no repetir nunca y hacer las cosas siempre mejor y para que una experiencia no se convierta en algo repetitivo ni continuo solo se basa en el sentido de elegir lo mejor.
-El maestro siempre realiza un encuentro pedagógico basándose en que sea nuevo y creativo para no repetir nunca y hacer las cosas siempre mejor y para que una experiencia no se convierta en algo repetitivo ni continuo solo se basa en el sentido de elegir lo mejor.
4. “La
memoria, la obediencia pasiva, la imitación del adulto y, de una manera
general, los factores de recepción son en el niño tan naturales como la
actividad espontánea.”
El niño a pesar de que tiene cierta libertad de actuar como lo desea, puede actuar
como las personas que están a su alrededor, usar o ver a los adultos más cercanos como un ejemplo a
seguir, e imita sus actitudes si lo desea, ya sean buenas o malas.
5. El educador se encuentra reducida a dar
sus consejos sobre temas tan capitales apoyándose no en un Saber, sino en
consideraciones de buen sentido o de simple oportunidad.
-Un educar no solo es aquella persona que da a conocer un saber a sus estudiantes sino que un buen maestro es aquel que se interesa por el estudiante, se interesa por que entienda sus conocimientos y ve en él una oportunidad para aprender.
-Un educar no solo es aquella persona que da a conocer un saber a sus estudiantes sino que un buen maestro es aquel que se interesa por el estudiante, se interesa por que entienda sus conocimientos y ve en él una oportunidad para aprender.
Palabras:
-benefactor: Es aquello que nos proporciona un bien.
-perjudicial: Es aquello que nos hace daño, y por tanto no nos beneficia.
-indiferente: Es aquello que se aplica a la persona que no muestra interés, atracción o repulsión hacia nada o hacia nadie, en cuanto aun tema.
-benefactor: Es aquello que nos proporciona un bien.
-perjudicial: Es aquello que nos hace daño, y por tanto no nos beneficia.
-indiferente: Es aquello que se aplica a la persona que no muestra interés, atracción o repulsión hacia nada o hacia nadie, en cuanto aun tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario