domingo, 21 de abril de 2013

RELACIONES DE PODER ♥

-->
SOCIABILIDAD Y RELACIONES DE PODER

1.Desde mi punto de vista, tomando los planteamientos de Weber y de Foucault, en versión libre  y corregida, el poder --término que habría más apropiadamente que sustituir por la expresión "las relaciones de poder"-- entendido como la capacidad de unos individuos o grupos para influir, determinar, condicionar u obligar el comportamiento y el pensamiento de otros individuos o grupos, y también  es el resultado de la acción social.


-De lo anterior podemos deducir  sobre  que es relación  de poder , y también  en que  ambitos de la vida se encuentra, pero lo mas interesante es  que  se presenta en cada uno de estos  y en  nuestro entorno pues esta es también una influencia social.

Palabras:
-social:  son todas aquellas relaciones de  un individuo con la sociedad en general .
-poder:  es la autoridad que cada ser humano posee segun el entorno en que se encuentre.
-capacidad: es la inteligencia con la que el ser humano actua.


CONSENSOS, CONFLICTOS Y RELACIONES DE PODER EN EL JARDÍN DE INFANTES

2. "si los derechos del niño enuncian que éste es un sujeto de derecho, portador de opiniones, que deben ser escuchadas y respetadas por los adultos...¿aceptaremos como docentes replantear nuestra relación asimétrica con ellos en función del pleno respeto a esos derechos?"

-Desde la antigüedad los niños no eran respetados y se les violaba mataba y abandonaba, a       medida del tiempo fueron cobrando mas valor y ahora estos niños tienen unos derechos puesto que se les dio un valor muy importante para el mundo y la sociedad y algunas veces son violados no solo por educadores, si no por personas del común, que piensan que como son niños no se respetan y están  muy mal.

Palabras
-Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.

RELACIONES DE PODER EN EL AULA

3.  la reproducción de las desigualdades en la sociedad son producto de las relaciones sociales y del contexto económico y político como totalidad articulada.

-Donde la práctica social contribuye a la internalización de la cultura dominante por parte de los grupos populares que los lleva a percibir y comprender la realidad de acuerdo con los intereses y las necesidades de los grupos hegemónicos; como forma de dominación ideológica.

Palabras
- observación
-experiencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario