miércoles, 10 de abril de 2013

ETNOGRAFIA ♥



LA ETNOGRAFIA

1 ¿Qué es la Etnografía?
Esta es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.
También es conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.
2. ¿Cuál es el papel del Etnógrafo?
Los etnógrafos tienen que insertarse en la vida del grupo e investigar todos los aspectos de la cultura del grupo, de sus costumbres, de sus creencias religiosas, tiene que convivir con ellos un tiempo prolongado, pues tiene la necesidad de ser aceptado por el grupo. Después de esto va aprendiendo más, como sus creencias religiosas, y sus interpretaciones artísticas para así poder comprender con mayor facilidad su cultura y describir lo que sucede, las circunstancias en que suceden mediante el uso del mismo lenguaje de los participantes.
3. ¿Qué se necesita para hacer Etnografía?
Para hacer etnografía es necesario adentrarse en el grupo, también analizar los puntos de vistas de los sujetos, aprender su lenguaje y costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, si se tienen en cuenta sus significados; no se trata de hacer una fotografía con los detalles externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los sujetos y las condiciones histórico-sociales en que se dan, hay que hacer una elaboración teórica y analizar los conceptos, después se realizara un proyecto de investigación.
4. El maestro en la investigación Etnográfica
El maestro en este tipo de investigación constituye un elemento vital y, en ocasiones, es el investigador principal, pues desde su posición en el proceso educativo, puede identificar, estudiar y resolver múltiples problemas de la didáctica y la educación. Nuestro objetivo es ofrecer estas reflexiones al maestro-investigador.
5. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la etnografía educativa?
Esta presenta cuatro aspectos fundamentales:

  • abandona el pre concepciones frente a los fenómenos sociales observados.


  • convierte lo conocido en extraño, lo común en extraordinario e indaga  sobre las razones del porque existen.

  • asume que para comprender lo particular se necesita relacionar con su medio.

  • utiliza la teoría social existente sobre el problema  estudiado para guiar la propia investigación.









No hay comentarios:

Publicar un comentario